Aunque no lo parezca, estamos en la estación más fría del año, y tenemos a nuestro alcance en una variedad de frutas y verduras bajas en calorías que aportan numerosas vitaminas y minerales, que fortalecen el sistema inmunitario para enfrentar resfriados y gripes. Las verduras de la temporada invernal, a diferencia de las de temporada cálida, ofrecen como parte comestible distintas partes de la planta: en algunos casos son las hojas, en otros los bulbos o las raíces. Algunos de los productos típicos de esta temporada tienen un sabor amargo, que puede no gustar a todo el mundo, y que cuando se hierven suelen desprender un olor muy característico. Como las coles. Pertenecen a esta familia las coles de Bruselas, el brócoli y la coliflor.
Todas contienen azúfre, un potente antioxidante. El brócoli suele consumirse hervido, aunque también se puede adobar en vinagre. Las coles de Bruselas son ricas en antioxidantes naturales y solo pueden consumirse una vez cocidas y la cocción no debe superar los 10 minutos porque si no asumen una textura pastosa que las hace desagradables al paladar.
Cebollas, ajos y puerros
Su parte comestible es el bulbo, tienen propiedades mucolíticas y antisépticas.
Espinacas y acelgas
La parte comestible son las hojas, contienen vitamina A, B9 o ácido fólico. Por su bajo contenido en calorías, permite incluirlas en las dietas que persiguen bajar peso.
Judías verdes, habas y guisantes
Estas legumbres, ricas tanto en fibra como en proteína e hidratos de carbono están a punto a principios de febrero en climas mediterráneos y en marzo en los más continentales.
Frutas de invierno: cítricos, manzanas, peras y fresas
La fruta de invierno contiene bastantes minerales, que mejoran la digestión y el hígado y fortalecen la estructura ósea. Los cítricos como la naranja, la mandarina o el pomelo, son imprescindibles en esta época, porque son ricos en vitamina C y fibra. Aunque se recogen en otoño, las manzanas se conservan bien y constituyen un buen alimento de invierno. También son ricas en fibra, sobre todo soluble. La pera blanquilla, alargada y de piel brillante, aporta beneficios para el sistema nervioso. La pera conference, de forma también alargada pero piel rugosa y con pequeñas manchas de color marrón, es una pera con una importante cantidad de agua.De febrero a mayo es la temporada de recolección y la mejor época de consumo de la fresa, esta fruta rica en vitamina C, fibra y azúcares.
Es importante comer alimentos de temporada porque se encuentran en su punto óptimo de consumo y serán más sabrosas, conservarán las máximas propiedades organolépticas (gusto, aroma, aspecto…) y son más económicas porque hay más oferta.